Hoy en clase hemos estado debatiendo la ficha sobre lo que nosotros sabemos del diagnóstico en educación infantil en la que muchos compañeros han estado diciendo lo que pensaban ellos sobre cada pregunta que la profesora iba haciendo.
En las que iban diciendo por ejemplo que el diagnóstico es una evaluación que se hace al niño para ver si tiene algún problema de vocalización o una enfermedad... Y se realiza a través de la observación o con algún tipo de prueba.
El diagnóstico lo realizan los equipos de orientación con ayuda de los profesores y se realiza en cualquier momento, aunque lo mejor sería realizarla al principio y al final de cada etapa pero no es posible por los recursos humanos.
La manera de realizarse es siempre con autorización de la familia y a partir de ahí se pondrían en contacto con los equipos de orientación para su realización. Y se realiza en los centros escolares o en centros médicos.
El diagnóstico nos ayuda a saber las dificultades o beneficios que puedan tener los alumnos.
Sobre la competencia, se le debe mostrar confianza al niño, hay que tener empatía. La persona que lo realice debe tener unos estudios que le permita trabajar sin dificultades y a la misma vez saber como tratarlo psicológicamente para que la prueba pueda salir correctamente.
Debe predominar la observación para que el niño no se sienta incomodo. Hay que dejarle que se comporte de forma espontánea.
Y por último al finalizar con el debate hemos tenido que realizar nuestra propia defición: Es una valoración que se realiza a los alumnos a través de la observación para que el niño esté con confianza hacía el experto, lo que hará que el niño nos muestre sus dificultades o facultades, y se podrán llegar a unas conclusiones para ayudar a las mejoras del alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario